#ElPerúQueQueremos

BONO UNIVERSAL ¡AHORA!

Publicado: 2020-05-08

Desde un comienzo gran parte de la ciudadanía ha reconocido la oportunidad temprana de la declaratoria del Estado de Emergencia y también varias de las medidas del gobierno tendientes a mitigar el impacto de la pandemia. Pero también se ha señalado desde distintos sectores que tales medidas resultan insuficientes. Los resultados están a la vista. La cuarentena ha sido desbordada y el gobierno se ha visto en la necesidad de extenderla hasta fines de mayo.

El “quédate en casa”, sin recursos oportunos en el bolsillo de la gente se hace insostenible. Lo estamos viendo. Pero el gobierno sigue empeñado en mantener los Bonos focalizados que demoran en llegar, en vez de un Bono Universal que llegue a todos y de inmediato. Aún no se termina de entregar el primer bono y tampoco ha empezado la entrega del Bono familiar anunciado hace una semana. Sin dinero en los bolsillos, no hay forma.

La informalidad de nuestra economía nos cobra factura. 70% de la producción nacional es informal, 7.3 millones de empresas son informales (2.4 millones pertenecen al sector agropecuario), solo el 20% de la fuerza productiva está afilada a algún plan de pensiones. Eso significa que 14 millones de personas que trabajan en la informalidad no tienen acceso a los fondos previsionales y que, en esta emergencia, dependen solo de los bonos que otorgue el Estado. Bonos que no llegan a cubrir a todos y que son otorgados por única vez hasta que dure la emergencia. Eso significa que los que reciben el bono deben sobrevivir junto a sus familias dos meses y medio con 760 soles por todo concepto. Eso es humanamente imposible.

Para que esta nueva extensión del aislamiento social rinda los efectos que se busca, no hay otra salida que otorgar un bono universal de inmediato con la sola presentación del DNI y por tres meses o el tiempo que dure la emergencia. Varios economistas como Pedro Francke u Oscar Dancourt vienen insistiendo en la viabilidad económica de esta propuesta. Entre otros recursos disponibles está la urgencia de un impuesto solidario a las grandes fortunas.

Bono Universal ¡ya! Caso contrario esta proyección de la cuarentena, con el enorme esfuerzo que representa, puede volver a fracasar. La gente sale a la calle por necesidad. Cierto que hay un componente cultural, el individualismo también es hijo del modelo que fomentó el culto al individuo sobre el bien común. Pero la inmensa mayoría sale por hambre. Un hambre y una pobreza extrema que aflora ante los ojos de todos con esta crisis. A pesar de ello, el sector más pudiente de la sociedad sigue indolente, indiferente y con una carga de racismo difícil de disimular. El gran empresariado nacional y extranjero ha mostrado su verdadero rostro en esta crisis. Recordaremos cada una de sus acciones cuando tengamos que diseñar un nuevo país, un nuevo estado una nueva economía que ponga la vida por delante.

El otro componente que tiene que entrar en acción es la organización y la solidaridad social. Para auxiliar a los enfermos, para compartir la comida, para reportar por redes una situación que merezca atención, para protestar donde haga falta. Ahí donde operan las rondas o comités vecinales los resultados saltan a la vista.


Tito Prado 09/05/2020

Dirigente Nacional del Nuevo Peru


Escrito por

Tito Prado

Miembro de la Comisión Política del Movimiento Nuevo Perú y de la corriente interna SÚMATE


Publicado en