#ElPerúQueQueremos

QUIEREN DESPIDOS MASIVOS

Publicado: 2020-04-10

La CONFIEP presiona al gobierno para que las empresas puedan aplicar el cese colectivo de manera automática y sin autorización previa. Esa demanda es parte de un paquete de flexibilización laboral que los empresarios demandan ante la crisis generada por el coronavirus. Y ello viene justo después que el gobierno anunció un paquete de salvataje empresarial de 90 mil millones de soles en tres armadas, además del subsidio equivalente al 35% de la planilla de los trabajadores que ganen hasta 1,500 soles.

Los adjetivos sobran, INDOLENTES es lo mínimo que se les ha dicho en la redes. Pero hay algo más de fondo sobre lo que tenemos que reflexionar. ¿Por qué los ricos piensan en la economía más que en la vida de la gente? Hay que decirlo con claridad, el viejo Marx tenía razón. Hay un problema de clase. Es una contradicción insalvable, es inherente al capitalismo. Los ricos quieren ser más ricos a toda costa. Mientras el 1% posea la riqueza del 83% del planeta no hay salida, siempre ellos terminarán imponiendo sus intereses por encima de los intereses de la humanidad y del propio planeta. Hemos pasado de una crisis sistémica a una crisis civilizatoria puesto que el capitalismo neoliberal no solo atenta contra la vida sino también contra el planeta.

Los empresarios peruanos no escapan a la ley de todos los empresarios del mundo para quienes la economía, los negocios, las ganancias van primero que la vida de los demás. Ahí tienen el reclamo de las mineras para que sus trabajadores no dejen de trabajar “ni quince días”, la chilla de las AFP anunciando el holocausto si tocan los fondo previsionales, ahí tienen la “buena voluntad” de los Bancos que se resisten a condonar deudas. Ciertamente hay que oponerse con toda fuerza a las pretensiones de la CONFIEP y evitar que el gobierno termine cediendo con alguna leguleyada. Pero que el árbol no nos impida ver el bosque, ya sabemos a dónde apuntar.

La salud, la educación, la vivienda y los servicios deben ser bienes y servicios públicos al servicio de la población no de las privadas. Eso para empezar.

En lo inmediato cobrar los impuestos que deben al fisco. Un 20% de impuesto a la utilidades de las grandes empresas incluidos los Bancos, derogar los contratos de estabilidad jurídica. Ni un trabajador a la calle, que nadie quede en la calle, que nadie quede sin trabajo, que sus ingresos sean asegurados. Como dice Bukele, el presidente de El Salvador, ni en 20 vidas los ricos podrán gastar todo lo que les quede.

Escribe: Tito Prado 10/04/2020

Dirigente Nacional del Nuevo Perú


Escrito por

Tito Prado

Miembro de la Comisión Política del Movimiento Nuevo Perú y de la corriente interna SÚMATE


Publicado en